Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2019

CANVAS PARA EL ANÁLISIS DE PROPUESTAS DE INSTALACIONES

Imagen
El día 28 de enero, la profesora de JYM (Módulo: El juego y su metodología infantil) explicó una actividad en clase que consistía en repartirnos en cuatro grupos, tres de ellos de tres personas y el otro de cuatro personas. Una vez repartida la clase en grupos, tuvimos que leernos unos informes acerca del contexto de simbolización y juego e instalaciones, para realizar un "CANVAS" con diferentes apartados entre los cuales incluía: - Qué son - Origen de la propuesta - En el ámbito educativo - Configuración y dinámica - Experiencia: breve resumen - Recursos para la práctica - Conclusión - Integrantes del grupo Mi grupo estaba formado por Paula, Marta, Sole y Saskia. Nos tocó el tema de instalación del "Círculo y el silencio" realizada para niños y niñas de 2- 3 años. Desde mi punto de vista, durante esas dos horas intensas trabajando acerca de las instalaciones aprendimos muchos conceptos nuevos e información imprescindible para elaborar cualquier inst...

INSTALACIONES ARTÍSTICAS EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL COMO RECURSO DE JUEGO Y APRENDIZAJE

Imagen
El día 21 de Enero, los profesores/as de JYM ( Módulo: El juego infantil y su metodología) prepararon una actividad en el gimnasio del centro I.E.S. Asta Regia. Esa actividad trataba de las instalaciones artísticas como recurso de juego y aprendizaje, cuyo representante fue Javier Abad Molina. El profesor/a nos dio paso a que entrásemos en el gimnasio con mucho cuidado y una vez allí primero observásemos y luego actuásemos. Todos nosotros entramos asustados no sabíamos que nos podíamos encontrar, así que entramos con mucho cuidado y nos encontramos muchos possit de colores colocados en el suelo en dos partes, en la primera había colores como el lila, beige, verde, rosa y naranja y en la segunda nos encontramos los mismos colores menos el color lila. Una vez que nos llevamos un rato observando todo, los profesores/as nos incitaron a actuar frente a lo que nos encontramos como si fuésemos niños y niñas de 2-3 años. Nosotros cogimos colores y nos pusimos a dibujar, escribir...etc. Esto l...

MINI CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE JUGUETES, JUEGO Y VALORES

Imagen
Antes de las vacaciones de Navidad, en concreto la última semana de Diciembre, los profesores de JYM (Módulo: El juego y su metodología) decidieron hacer grupos de 3 ó 4 personas cada uno para que realizáramos una mini- campaña de concienciación sobre los juguetes, el juego y los valores. Mi grupo lo formaban Leticia, Iván, Jennifer y Saskia. Por sorteo nos tocó el tema del "Síndrome del niño/ niña hiperregalado", en el cual realizamos un cártel con diferentes imágenes relacionadas con el tema y frases que aportaban información acerca de ellas. Una de nuestras ideas era representar a un niño/a jugando con muchos juguetes que no le presta mucha atención y otro que tiene los mismos juguetes y se divierte mucho. Otra idea fue la de que dos niños/as estén jugando con algún objeto (juguete) y lleguen dos niños/ niñas con regalos, empiecen a abrirlos y los que están jugando siguen y no le prestan atención. Algunas frases destacadas en el cartel han sido: - Regalar menos, ...

EXPLORANDO UN RECURSO LÚDICO: LA CIUDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Imagen
El día 8 de Enero, el primer día de clase del 2º Trimestre, nada más entrar en clase, los profesores comentaron que el día 11 de Enero (Viernes) iríamos todos los niños y niñas de 2º TEI de excursión a "La ciudad de los niños y niñas" situada en la Avenida Arcos de la Frontera, Jerez de la Frontera. Íbamos a visitarla, a disfrutar de la tarde y a observar y poner en práctica lo aprendido en clase durante estos días. La razón por la que hemos realizado esta salida ha sido para comprobar el mantenimiento y estado de conservación de dicho parque infantil que presenta buenas condiciones para su uso y disfrute, y por tanto la regularización de dichas normas. Allí yo y mis compañeros y compañeras comprobamos que el área se encuentra identificada y escalonada por grupos de edad y que la acotación del parque es segura mediante vallas que lo separan del parking y a su vez de la propia calle. Allí observamos todo tipo de instalaciones, salientes, barreras, barandillas, escaleras, ra...