LA INTERVENCIÓN DE LAS EDUCADORAS Y EDUCADORES

Observé el día a día mi papel de educadora en el centro "La Tortuga" y me evalué según los resultados obtenidos.

El papel del educador/a es fundamental ya que para los niños y niñas somos un ejemplo a seguir en todo lo que realicemos delante de ellos. Al trabajar con edades tan temprana (0- 3 años) el juego tiene un papel fundamental ya que a través de ello, los niños y niñas adquieren los conceptos de manera lúdica y divertida por lo que se convierte en un material enriquecedor y atractivo para ellos.
El juego nos aporta muchas ventajas, tanto para ellos como para nosotros como educadores/as ya que a través de su espontaneidad nos va guiando en cómo realizar nuestro trabajo el día a día en el centro de Educación Infantil.

Realicé una tabla de autoevaluación propia como educadora y a partir de ella pude sacar varias conclusiones como puede ser el aguante que tengo en la Escuela Infantil con todos los niños y niñas, tengo mucha paciencia desde que entro en el centro hasta que salgo. Cuando tengo que realizar actividades me considero una persona activa a pesar de ser nerviosa. Soy consciente de tratar a todos por igual, no importando el nivel en el que esté en ese momento. Como educadora no permito que los niños y niñas se suban por encima de mí, es decir, que me hablen malamente, que den pataleta, etc, debo de saber cómo actuar con cada uno de ellos y en las diferentes situaciones. A la hora de realizar actividades u otro tipo de juego, estoy pendiente a todos, porque nada más despistarme un momento puede ocurrir una desgracia con alguno de ellos y eso sería muy desagradable para mí como educadora porque todos los niños y niñas del centro son responsabilidades del personal.

En el centro me considero una educadora muy responsable ya que realizo todos los cargos que me ejercitan diariamente y realizo mis actividades correspondientes. Tengo una conversación bastante fluida con las educadoras, con unas más que con otras y les ayudo en todo lo que necesitan.
A la hora de realizar manualidades para ejercitarlas allí con los niños y niñas no he tenido muy buenas manos pero todo ha sido intentarlo y llegar a conseguirlo. El día a día hace mucho en un centro de Educación Infantil, es donde realmente se aprende a estar con los niños y niñas y a tratar con ellos; por ejemplo, si me levanto una mañana con mal carácter no debo transmitírselo a ellos ya que son imitadores, es decir, todo lo que ven lo hacen o sienten. Siempre debo mostrar una actitud positiva ante ellos y animarlos a que realicen las actividades expresando sus sentimientos y emociones de forma oral. Me gustan mucho los niños y les muestro interés a mi trabajo que ahora mismo es formación profesional, me gusta estar con ellos y que se diviertan de manera lúdica.
En este caso, como educadora no propondría muchas propuestas de mejora ya que me considero una persona con muy buenas expectativas y formación profesional ya que pienso que cumplo con todos los requisitos que me piden para formarme adecuadamente aunque a veces cometo errores pero lo más importante que los intento corregir y no volver a cometerlos más.

Tuve que realizar una entrevista a mi educadora llamada Salud, mi tutora laboral del centro "La Tortuga" encargada del grupo de 1- 2 años. El motivo de esta entrevista fue conocer los diferentes aspectos del juego según los niveles establecidos en el centro. Desde mi punto de vista la entrevista estuvo bastante bien ya que anteriormente me preparé una serie de preguntas para realizárselas a ella, me respondió a todas las cuestiones que yo le iba diciendo, estuvo atenta desde que empezamos la entrevista hasta el final, me prestó mucha atención en todo lo que le fui comentando. Me sentí bastante satisfecha al terminarla ya que nunca le había hecho una entrevista a una educadora de una Escuela Infantil. Ella aparte de las preguntas me fue comentando cosas en general de todas las aulas, es decir, de todos los niveles y lo relacionado con el juego.
Durante esa entrevista me sentí bien al estar hablando con una persona tan pacífica, tranquila y amable.
De esta manera aprendí nuevos conceptos sobre el juego que se pueden dar en una Escuela Infantil y me pueden servir para mi futuro como educadora.
A la hora de llevar a cabo las actividades lúdicas, yo como educadora tengo un papel importante en el desarrollo que esto está presente tanto en la presentación de la actividad como en la utilización de mecanismos de refuerzo y motivación.
Desde mi punto de vista como educadora siempre debo de presentar a los niños y niñas las actividades de una manera lúdica para que les de ánimo a participar en ellas. Mi actitud como educadora será efectiva cuando a ellos, la actividad que estemos realizando les parezca atractiva y si tienen los materiales lúdicos necesarios.

En el aula he observado que todos los materiales y objetos dependiendo del contexto en el que se trabajen, pueden convertirse en un juguete, lo que es para ellos el juego simbólico: utilizar un plátano de teléfono, un lápiz como una varita mágica…etc. Me dado cuenta que lo más importante de los materiales es la manipulación y la forma libre de actuar de cada niño y niña.
Como conclusión lo más importante es la relación que tiene la educadora con el niño o la niña durante las actividades ya que a ellos les produce motivación. Debemos las educadoras utilizar estrategias para reforzar la autonomía del niño o la niña respecto a la persona adulta para que aprenda por sí solo.

Aquí podéis ver algunos vídeos en los cuales sale reflejado el papel del educador/a en una Escuela Infantil:
https://www.youtube.com/watch?v=cIElTM1RbcE
https://www.youtube.com/watch?v=oYOaNc0okHA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEORÍA DE LA FICCIÓN: CLAPARÈDE

PELÍCULA: Una nana para Hamza

EL CAZO DE LORENZO