Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

PRESENTACIÓN

Imagen
Este blog está creado por Saskia Rodríguez Velasco, alumna de 2º Ciclo de Educación Infantil para informar a todos y todas de la continuidad de conceptos aprendidos en el módulo de JYM ( El juego infantil y su metodología). Aquí veréis reflejado el día a día en clase, las actividades, juegos, etc. Espero que os sea divertido e interesante al igual que lo es para mí.

DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: INSTALACIÓN

Imagen
En el grado de Educación Infantil que estoy estudiando de la modalidad de la dual, la base del aprendizaje son las prácticas donde puedo aplicar la teoría aprendida. Como educadora realicé una actividad (instalación) con el grupo de 2- 3 años en el centro "La Tortuga". La hice en el aula de psicomotricidad, anteriormente preparada por mí. Al terminar de preparar la actividad llamé a todos los niños y niñas para que pasaran a la sala y comenzaran a jugar libremente. La actividad trata como he dicho anteriormente de una instalación, que según dice Javier Abad es un espacio concebido a partir del encuentro entre una propuesta estética del arte contemporáneo y una fundamentación pedagógica inspirada en la práctica psicomotriz de Aucouturier. Nada más entrar, todos se quedaron sorprendidos, no se esperaban aquello pero fue entrar y quedarse un poco quietos, es decir, asombrados; algunos actuaron de forma rápida porque lo primero que se les ocurrió fue tirar todo y caer l...

LA INTERVENCIÓN DE LAS EDUCADORAS Y EDUCADORES

Observé el día a día mi papel de educadora en el centro "La Tortuga" y me evalué según los resultados obtenidos. El papel del educador/a es fundamental ya que para los niños y niñas somos un ejemplo a seguir en todo lo que realicemos delante de ellos. Al trabajar con edades tan temprana (0- 3 años) el juego tiene un papel fundamental ya que a través de ello, los niños y niñas adquieren los conceptos de manera lúdica y divertida por lo que se convierte en un material enriquecedor y atractivo para ellos. El juego nos aporta muchas ventajas, tanto para ellos como para nosotros como educadores/as ya que a través de su espontaneidad nos va guiando en cómo realizar nuestro trabajo el día a día en el centro de Educación Infantil. Realicé una tabla de autoevaluación propia como educadora y a partir de ella pude sacar varias conclusiones como puede ser el aguante que tengo en la Escuela Infantil con todos los niños y niñas, tengo mucha paciencia desde que entro en el centro hasta...

ARTÍCULO DE BUENAS PRÁCTICAS: ¡TÍRALAS!

Imagen
Durante el Segundo Trimestre he tenido que estar leyéndome artículos de buenas prácticas para tener información de cómo poder realizar uno. El día 6 de Marzo he tenido que realizar un artículo de las buenas prácticas y los temas a tratar podían ser: - Una experiencia de juego que haya tenido en mis prácticas. - Una reflexión sobre alguna práctica de los artículos leídos. - Una reflexión sobre la importancia del juego y la metodología lúdica en la Educación Infantil. A partir de estos temas, elegí la primera "Una experiencia de juego....". En concreto he aportado información acerca de la instalación que realicé con mi grupo - aula de 2 -3 años. “La instalación como desarrollo psicomotor” Saskia Rodríguez Velasco, alumna en Técnico de Educación Infantil Dual (I.E.S. Asta Regia) En la Escuela Infantil "La Tortuga" en Jerez de la Frontera, situada en el Paseo de las Delicias, planteé una actividad (instalación) en la cual los niños y niñas trabajan el des...

SERVICIOS DE OCIO DIVERSIDAD FUNCIONAL

Imagen
En cuanto a los servicios de ocio de diversidad funcional existen tres grupos diferenciados de servicios entre los cuales podemos destacar: - Los servicios abiertos a todas las personas. - Los servicios con un grupo específico. - Los servicios específicos para personas con diversidad funcional. Los servicios abiertos a todas las personas aceptan a todos los niños y niñas, con o sin diversidad funcional, y adaptan las actividades a las posibilidades de cada uno. Los niños y niñas con diversidad funcional psíquica suelen participar más en las actividades que los que padecen de diversidad física o sensorial; en los servicios con un grupo específico las actividades se adaptan a las circunstancias de cada niño y niña y tienen personal especializado. Por último, los servicios específicos para personas con diversidad funcional se deben estudiar con precisión. Se debe tener en cuenta el grado y tipo de diversidad de cada uno. Tiene ventajas como son las ayudas técnicas y apoyos específi...

DESARROLLO SOCIO AFECTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Imagen
  En el grado de Educación Infantil que estoy estudiando de la modalidad de la dual, la base del aprendizaje son las prácticas donde puedo aplicar la teoría aprendida. Como educadora realicé una actividad con el grupo de 2- 3 años en el centro "La Tortuga" para potenciar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas. Traje de casa preparado el material que iba a usar para mi actividad, en este caso fueron tres paletas (médico) con tres círculos de color rojo, amarillo, y verde representando los diferentes colores del semáforo y tres flechas realizadas con goma eva (colores semáforo). Al entrar en el aula coloqué las tres flechas en el suelo y empecé a explicarles a los niños y niñas en qué consistís la actividad. Les estuve diciendo los tres colores para que los fueran asimilando y qué es lo que tenían que hacer con esas flechas colocadas anteriormente en el suelo. Nada más entrar todos me miraron y lo primero que dijeron fue ¡Vamos a jugar! Todo ellos con mucha ilusió...

EL JUEGO COMO EJE VERTEBRADOR

Imagen
En cuanto al juego como eje vertebrador he realizado una observación en el centro y he podido obtener: Como educadora estoy situada en el centro "La Tortuga", en concreto, en el aula de niños y niñas de 1-2 años, la clase de Patri. Está formada por cinco niños y ocho niñas, un total de trece niños y niñas. En este tramo de edad, Piaget es el autor encargado de llevar a cabo estos tipos de juego. Uno de los predominantes en esta edad es el juego funcional (0- 2 años), el cual consiste en repetir las actividades con una finalidad de adaptación.   En esta edad los juegos se centran en la acción, los movimientos, la manipulación, la experimentación y la observación de objetos y personas. Otro tipo de juego que se inicia en esta edad es el juego de construcción que aparece aproximadamente a partir del primer año ya que consiste en un conjunto de acciones con una finalidad específica, es decir, crear elementos más cercanos a la realidad en la que los materiales utilizados ...